Técnicas psicológicas para combatir la ansiedad

Compartir post

Técnicas psicológicas para combatir la ansiedad

  • El mundo está cambiando a una velocidad increíble, y no todos esos cambios nos parecen positivos. Bombardeo de malas noticias, tensión política, cambios en el clima, preocupación por el futuro… Si la vida ya era difícil antes, no es nada raro que los síntomas de ansiedad sean cada vez más frecuentes y más personas se pregunten qué pueden hacer para mantener su salud mental en este remolino.
  • Los psicólogos de Nauta Psicología, una clínica especializada en psicología sanitaria en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), escriben este texto para ayudarte a entender y a gestionar esas emociones que aparecen ante estos nuevos retos. Al final te damos consejos prácticos para mejorar tu gestión emocional.
  • Si te interesa: ansiedad, incertidumbre, preocupación por el futuro, gestión emocional, salud mental… ¡Este es tu artículo!

 

🔹 ¿Qué es la ansiedad? Síntomas psicológicos de ansiedad

La ansiedad es una respuesta de alerta ante una situación amenazante, frente a la que sentimos que no tenemos recursos para enfrentarla.

La ansiedad puede manifestarse de muchas maneras según cada persona. Pueden ser síntomas fisiológicos (aumento de frecuencia cardíaca, hiperventilación, sudoración, hormigueo en las extremidades, presión en el pecho, sensación de falta de aire, mareos, tensión muscular…), o síntomas mentales (preocupación excesiva, dificultad para cortar pensamientos en bucle, miedo al futuro, bloqueo, agotamiento, dolores de cabeza…).

La ansiedad no solo nos afecta a nosotros, sino que puede tener un impacto en las personas que nos rodean. Puede ser que paguemos la frustración y el malestar con las personas más cercanas, o que nos aislemos por la sensación de agotamiento. Los factores sociales pueden hacer que una ciudad como la nuestra, en Alcalá de Guadaíra, vaya poco a poco siendo más individualista y que la sensación de comunidad se pierda.

 


🔹 Factores que aumentan la ansiedad en tiempos de incertidumbre

  • Crisis económicas: la inestabilidad económica y la sensación de que no tenemos un futuro asegurado es uno de los principales factores de ansiedad. No se trata de un trastorno de ansiedad, porque son preocupaciones que todos compartimos. Sin embargo, eso no hace que a veces sea difícil ignorar la preocupación por el futuro.
  • Pandemias y problemas de salud: el COVID fue un antes y un después en nuestras vidas. En las sesiones, los psicólogos aún valoramos y hablamos del impacto que tuvo en las vidas de las personas. Vimos nuestra rutina completamente interrumpida, y tuvimos que hacer frente a la idea de que el mundo puede ser un lugar más hostil del que imaginamos.
  • Incertidumbre laboral: ya no es solo la preocupación económica, el trabajo es un área importante para la mayoría de nosotros. Ver que la situación laboral no mejora, o es inestable, es otra fuente muy comprensible (pero igualmente sufrida) de ansiedad y malestar psicológico.
  • Cambios sociales: el mundo cada vez se está volviendo un lugar más solitario. La pérdida de relaciones sociales de calidad y la sensación de soledad son frecuentes.

🔹 Consejos prácticos para gestionar las emociones ante la incertidumbre

  1. Identificación y aceptación de emociones:
    • El primer paso es entender que la ansiedad es una reacción a algo. Si no sabemos de dónde viene e intentamos eliminarla sin entenderla, estaremos perdidos.
    • Ejemplo práctico: Tómate el tiempo de parar e identificar tus emociones varias veces al día. Sobre todo, cuando te encuentres mal. ¿Qué es aquello que empezó el malestar? ¿Un pensamiento, una imagen, una mala contestación, una noticia de la TV?
  2. Relaciones sociales de calidad:
    • Las personas somos sociales. Necesitamos volver a entendernos como individuos dentro de una red que nos sostiene, porque sin ella estaríamos perdidos.
    • Conectar con los tuyos, reforzar o incluso crear lazos de calidad con personas afines se ha demostrado como uno de los principales factores de la felicidad.
  3. Limitar el consumo de información:
    • Reducir la sobreexposición a noticias negativas. No nos referimos a ignorar la realidad, pero sí a limitar y elegir qué batallas peleamos, si es que queremos. Si intentamos llegar y preocuparnos por todo, solo nos quemaremos por el camino.
    • Importante elegir fuentes confiables y limitar el tiempo de consumo.
  4. Establecer rutinas de calidad:
    • Estar en contacto con las cosas importantes es siempre una buena idea. Más si quieres protección extra contra la ansiedad.
    • Asegúrate de contar con un buen horario de sueño, y mantener tus pasiones, hobbies o áreas importantes bien alimentadas.
  5. Buscar apoyo profesional:
    • Si crees que esto te supera, o que los consejos te quedan cortos, sería buena idea pedir ayuda profesional. En Nauta Psicología estaremos encantados de ofrecerte una terapia de calidad y personalizada. Tanto presencial en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) como online, ¡estamos a tu disposición!
    • Terapias eficaces para la ansiedad: terapia cognitivo-contextual, terapia conductual, terapias contextuales.

🔹 ¿Cuándo buscar ayuda psicológica profesional?

  • Señales de alarma: Miedos irracionales, ataques de pánico recurrentes, pensamientos intrusivos y dificultades para realizar actividades cotidianas. Si ves que tu vida está siendo limitada por tus emociones, es probablemente el momento de buscar ayuda.
  • Beneficios de la terapia psicológica: Una terapia psicológica ayuda a que te comprendas y entiendas de dónde viene tu ansiedad. Te podrás sentir comprendido/a y además saber qué puedes hacer para mejorar tu calidad de vida.
  • Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar, contacta con nuestros psicólogos especialistas en ansiedad para recibir orientación y apoyo.

🔹 Psicólogos especialistas en Ansiedad

📞 Contáctanos

Si buscas un psicólogo en Alcalá de Guadaíra especializado en ansiedad, estamos aquí para acompañarte. 👉 Visita nuestra web: www.nautapsicologia.com 👉 Escríbenos por WhatsApp y agenda tu primera sesión.

Conclusión: La ansiedad es un desafío, pero también es una señal de que necesitamos hacer cambios en nuestra vida. Con los recursos adecuados y el apoyo profesional, es posible aprender a gestionarla y recuperar el bienestar emocional.

¡No dudes en dar el primer paso hacia tu tranquilidad emocional! 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter

Para no perderte nada

Últimos artículos

Optimismo vs pesimismo: cómo influyen en tu salud mental

Qué esperar en tu primera sesión de terapia psicológica en Nauta Psicología

Técnicas psicológicas para combatir la ansiedad